Una especialista en Traumatología recomienda incorporar ejercicios de fuerza durante la menopausia para mejorar significativamente la calidad muscular y ósea. La doctora Cristina Fernández-Valencia, de Hospiten Roca, destaca estos beneficios con motivo del Día Mundial de la Menopausia que se conmemora este sábado.
Los ejercicios de fuerza ofrecen múltiples ventajas para las mujeres en esta etapa vital. Además de fortalecer músculos y huesos, ayudan a reducir la presión arterial y controlar la sensibilidad de la insulina.
«El ejercicio regular es clave para prevenir la sarcopenia, que se da cuando se pierde masa muscular. Además, contribuye a mejorar la densidad ósea, fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de osteoporosis», explica Fernández-Valencia según Europa Press.
Mecanismos del entrenamiento
Los ejercicios de fuerza activan la tensión mecánica en los músculos. Este proceso reduce el daño muscular y el estrés metabólico, que son los principales causantes de la hipertrofia muscular o crecimiento del músculo.
La práctica regular libera hormonas beneficiosas como adrenalina, noradrenalina y endorfinas. Estas sustancias aumentan la glucosa, mejoran el flujo sanguíneo y la resistencia física.
El sistema nervioso responde con una comunicación más rápida y eficiente. Paralelamente, el cuerpo se adapta para eliminar residuos celulares y optimizar el rendimiento general.
Recomendaciones prácticas
La traumatóloga aconseja incluir ejercicios de fuerza entre tres y cuatro veces por semana. Recomienda realizar ejercicios compuestos que trabajen varios grupos musculares simultáneamente.
«También son interesantes los ejercicios con peso corporal como las flexiones o las planchas, así como ejercicios con bandas elásticas o pesas libres», añade la especialista.
La supervisión profesional resulta fundamental para diseñar un plan de entrenamiento adaptado. Esto ayuda a evitar posibles lesiones por mala ejecución de los movimientos.
Alimentación complementaria
La actividad física debe combinarse con una dieta equilibrada para maximizar los resultados. Los nutrientes específicos juegan roles cruciales en el proceso de fortalecimiento.
«Las proteínas construyen y reparan el músculo, el calcio es esencial para la contracción muscular y la salud ósea y la vitamina D es crucial para la absorción de calcio», detalla Fernández-Valencia.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.